Ogun - La divinidad de la vida y de la muerte
- Carlos Flores Guillén
- 18 abr 2022
- 5 Min. de lectura

El Orisa Ogun, representativo de la fuerza y los minerales, es el Orisa más viejo en
la mitología tradicional indígena Yoruba, especialmente para los tradicionalistas, es una divinidad muy importante, pues su papel en la tradición está relacionada con los sacrificios, es el primer Orisa en recibirlos y quién se encarga de sostener la voluntad del hombre.
Ogun es quien forma los huesos del cuerpo, la voluntad de vivir (Biofilia), pero lo más importante, representa la naturaleza del hombre en su estado más hosco. Cuando el ser humano entra en desesperación, olvida lo que se predeterminó vivir en su destino y entra en la desesperación, Ogun es el primer Orisa que manifiesta constantemente en el corpus de Ifá este comportamiento. Pero no es Ogun un Orisa que esté fuera de sí todo el tiempo, por el contrario, por lo regular se le reconoce como un Orisa muy paciente y que se esfuerza mucho.
El Odu Ogbe Yonu (Ogbe Ogunda), nos habla como un descendiente de Ogun no decide su destino por no ser cumplido, por desear bajar pronto a la tierra.
Isé méta lomori odó nse
Wón á forí rè gun ‘yán,
Wón á fìdí rè gun èlú
Wón á fi agbedeméji rè tilèkun dain- dain- dain
Adífá fún Orísékú omo Ògún.
Adífá fún Ìlémèrè omo Ìja
Adífá fún Afúwàpé tí nsomo bíbí Àgbonmìrègún
Wón n relé Àjàlámòpin lo rèé yan orí ti won
Wón ní kí wón sá káale ebo ni síse
Afúwàpé níkan ló nbe léyìn tó nsebo
Njé n o mò ibi olórí gbé yanrí oo, nbá lèyan tèmi
Mi ò mo ibi Afúwàpé gbé yanrí oo, nbá lèyan tèmi
Ibí kan naa- àn lati gbé yanrí oo, kádàrá kò papò ni
Ibì kan na- àn lati gbé yanrí oo, èdá òo pa pò ni.
Traducción:
Una mano de mortero realiza tres funciones
Su cabeza se utiliza para golpear el ñame,
Su parte inferior se utiliza para la medicina libras (añil)
Su cuerpo de larga duración (entre su cabeza y su parte inferior) se utiliza para atrancar la puerta con firmeza
Esta es la declaración de los sabios de Oriseku el niño de Ogun
Mismo fue declarado Ìléméré el hijo de Ija
Y también fue declarado de Afuwape que es el hijo de Agbonirégun
Cuando iban a la casa de Ajalamopin a elegir a sus destinos.
Se les aconsejó realizar el sacrificio ritual.
Solo Afuwape cumplió
Como cuestión de este hecho, si yo hubiera sabido dónde se encontraba el éxito de la persona que eligió la cabeza, yo hubiera ido allí por la mía.
Si yo hubiera sabido dónde Afuwape consiguió su cabeza, me habría ido por la mía.
A todos nos eligieron nuestros destinos desde el mismo lugar
Pero nuestros caminos individuales son simplemente diferentes de un de otro
Todos elegimos nuestra cabeza en el mismo lugar
Pero nuestros destinos individuales son diferentes.

El hijo de Ogun (Quién le representaría en la tierra) no logró decidir su destino en la, tierra, decidió en el cielo omitir el sacrificio por llegar más pronto. Esto es alegórico de una forma mal interpretada de la voluntad y la persistencia. Ante la tradición, es a Ogun a quién nos encomendamos para poder adquirir la firmeza y la voluntad ante cualquier situación en la vida y es ante él a quién se presentan los juramentos, pues jamás le juraríamos algo a Ogun porqué él nos podría desproteger.
Algunos de los nombres de Ogun son:
Ogún Agbébé o Alágbéde: Quién manifiesta la fuerza de los metales.
Osinmale: Divinidad jefe entre las divinidades.
Onile Owe: Dueño de la casa del dinero.
Alona Ola: Dueño de la casa de las riquezas.
Onile Kanigun kangun Ode Orun: Dueño de innumerables casas en el Cielo.
Ogun Onile: Primer rey del aire.
Ogun Lakaiye: Ogun cubre el mundo.
Olojo: En él converge todo lo que se ve.
Como podemos ver, Ogun es relacionado con las riquezas y el honor. Es ante él que nosotros realizamos ciertos juramentos relacionados con el proceso del sacrificio. Dado que creemos que Ogun ayudará a obtener las cosas deseadas a quién no le falle.
Ogun en la cultura Afrocubana (Santería) es visto de una forma totalmente diferente, se le considera un Orisa brruto, bestial, primitivo, incluso en algunas historias de le acusa de violador de las Orisa Oya y Yemoja, pero esto claramente demuestra la ausencia de dicho culto en tierras del caribe. Ogun en la tradición Indigena Yoruba no sostiene ninguno de esos dotes, regularmente él es el dueño de la inteligencia, pues se considera que el individuo que es físicamente debil pero tiene gran inteligencia, posee otra clase de fuerza inspirada por Ogun, pues a él no se le consagra lo brusco o lo tosco, sino lo contundente.
En tierra Nigeriana, se acostumbra que los cantantes, pintores, alfareros y músicos vayan ante Ogun a hacer ofrecimientos, con la finalidad de que él les ayude a que "su fuerza" sea mayor cada día, pues ellos, incluso en las artes, poseen una fuerza que puede motivar a grandes masas.
Dentro del Odu Eeji Onile (Eeji Ogbe) se dice que Olodumare, le encargó a Ogun que él fuera quién forjara el camino del cielo a la tierra para que todas las divinidades lograran visitar el planeta, empezando por Orunmila, para ello él hizo un puente delgado y fino en plata, para que cada Orisa bajara a la tierra, pero uno por uno, pues la multitud no acostumbra trabajar bien si no es que cada individuo hace una parte primero. Por lo que Ogun es encargado también del Orden.
Sin embargo Ogun es a quién encomendamos a las personas que están en estados de salud grave, pues aún cuando él propicia la vida (por la biofilia que él representa), su función es la de traer la muerte en cualquier sentido. Siempre se le agradece a Ogun la salud o el fallecimiento de alguien, pues la fuerza con la que las personas luchan por su vida, es propia de Ogun, las cirugías (al incluir materiales metalicos) le representan, pero también el último aliento de vida es alegórico de Ogun, pues Emi (El aliento vital emanado por Olodumare o el Creador) debe salir con tanta fuerza que pueda liberarse del cuerpo; se le agradece a Ogun la muerte de alguien, no porque nos de alegría, sino por que ayudó a que Emi salga del cuerpo y pueda cumplir con sus ciclos de reencarnación.
Regularmente a Ogun se le realiza un canto en la familia Aikinsiola Iroko, familia tradicional Nigeriana que rinde primordialmente el culto al Orisa Ogun:
¡Ogun o!
Ogun oni 're
Oke nla kilhein ire
A - ko okoloko gberu gberu
Ogun pa sotunun
O b'Otun je Ogun pa sosi O bosi je
O pa olomu gogo soju omi,
O da ija akan ati eja;
Osin Imale!
Onile kangun - kangun ode orun,
Ogun onile owo, olona ola;
O lomi sile feje we;
Ogun a - won - leyin - oju,
Egbe le y in omo orukan,
¡Ogun o!
Traducción:
¡Oh Ogun!
Ogun es el señor de Ire
La gran montaña que se eleva también es su casa.
Tú haces que saqueemos nuestras granjas.
Ogun sacrifica a la derecha
Y convierte todo en total destrucción.
Ogun sacrifica a la izquierda
Y convierte todo en total destrucción.
Él quitó la vida a quién poseía grandes senos sobre las aguas.
Él la envió a su morada junto con los peces y los cangrejos.
¡Ogun es el jefe de las divinidades en la tierra!
Pero también posee muchas casas en el cielo.
Ogun nos lleva al alimento y a las riquezas.
Ogun tiene agua en casa, pero no le queda más que bañarse en la sangre.
Ogun también nos da apoyo aunque seamos huérfanos.
¡Oh Ogun!

A Ogun se le considera la divinidad más presente de la cultura Yoruba, pues aunque Esu está en todas las sombras y en la oscuridad del cielo, Ogun radica en todo lo que tiene vida. Los saludos rituales que realizan los Aikinsiola Iroko, solo reflejan que Ogun aunque quiera bañarse con agua, debe hacerlo con sangre (La vida y la muerte), pero él no se ve limitado a solo esas áreas, sino también a la alimentación. Desde aplicar una mordida hasta el cocinar un alimento, implica la fuerza y la inteligencia de maniobrar los materiales e incluso usar el fuego (como la fragua para la herrería), por lo que es costumbre que los pueblos se encomienden a Ogun para que no falte el alimento.
Comments