top of page

Irora - comprar falsedad (el concepto Yòrubá del duelo)



El duelo es un conjunto de fases que permiten aceptar que un ser amado se fue, también se aplica para aquellas personas que han experimentado una fuerte pérdida, ya sea de un empleo, una forma de vida o alguna situación que les genere arraigo así como un sentido pleno a su vida por medio de hábitos.


Entonces el duelo se entiende cómo un conjunto de hábitos que giran entorno a la inclusión social de un entorno controlable, donde no vemos el proceso de la muerte (física o simbólica) como una posibilidad cercana. Es este elemento el que hace indispensable entender este estudio. Aquello que no contemplamos en nuestra vida diaria o que pensamos “aún falta mucho para ello”.


El miedo constante a afrontar la muerte, ver este proceso de alguna manera en nuestra vida y tener que afrontarlo, nos impide elaborar una serie de ideas críticas que proporcionen herramientas para poder entender como cotidianamente el mundo nos enfrenta directa o indirectamente a este proceso. Lo cotidiano se vuelve tan superfluo que asumimos que mañana todo estará en dónde lo dejamos, que las personas mañana contestarán nuestras llamadas y mensajes, que simplemente, todos estaremos en el mismo lugar.


Entender estos procesos de separación, no es un tema fácil de abordar, hace falta tomar valor de nuestra existencia y la otredad, comprendiendo que todo en la vida empieza y acaba, tanto los procesos orgánicos, como aquellos hábitos que conforman nuestro propio sentido de la vida tales como el trabajo, la escuela, los entornos sociales, las actividades cotidianas, todo ello representa entes que nos estructuran y nos motivan diariamente a salir de la cama y actuar en consecuencia.





Sin embargo, lo que debemos destacar del duelo, es la forma en que lo afrontamos. ¿Te has puesto a pensar en que es el duelo realmente?


Hablemos de las palabras.


La palabra Yòrubá para DOLOR es Irora que proviene de la palabra Iro que significa falso o engaño y ra que significa adquirir, por lo que se entiende el dolor como adquirir algo que es falso.


La palabra DUELO del español, proviene del latín dolor y que en su origen más arcaico, se entiende como sufrimiento o también ser golpeado.


Al ver el significado de ambas palabras, una por la lengua Yòrubá y otra por el Latín, encontramos algo que llama la atención, la percepción física de algo que es efímero, tanto el sufrimiento como es el caso del Latín y la falsedad como es el caso de la descripción Yòrubá. Esto nos hace pensar que en ambos casos, la causa del dolor es algo transitorio, pero en ambos casos también, se entiende como una situación que nos rebasa el entendimiento. Por ello es fácil suponer que los buenos deseos de quienes nos ven dolientes, pudiese bastar para entender que el tránsito de dolor solo es pasajero, pero al tener la mente nublada como “cuando se sufre por un golpe” o “cuando se adquiere una idea que es falsa”, las palabras no sirven y debemos recurrir a los mecanismos más estrictos para la elaboración del duelo.


Es común que dentro de los pueblos Yòrubá se tenga conciencia de la necesidad de mantener a la comunidad unida para afrontar los males y sostener los bienes. Por lo que se comprende al mundo como un ambiente dónde las emociones y las percepciones van de la mano, pero no son totalmente individuales, sino que al irse al extremo donde la enajenación se convierte en el verdadero mal. Es entonces donde la comunidad participa de las soluciones, pero estas regularmente se delegan a un tipo de sacerdotisas que conocen la influencia espiritual, me refiero a las Aje del Egbe Ota.


Egbe Ota es un tipo de culto Yòrubá que es consagrado una divinidad llamada Iyami Osooronga, esta divinidad es entendida como la encargada de tener control de todo aquello que es destructivo en la existencia. La enfermedad, la tristeza, la muerte, son circunstancias que resultan efímeras pero su paso deja resultados definitivos.


Se entienden a las circunstancias adversas de la vida, como algo que es efímero y finalmente terminará, ya sea con la paz y tranquilidad de la solución o con la tragedia de la muerte, sin embargo las cosas que afectan al ser humano, son producto de factores enfocados a la decisión de mantenernos en un estado emocional, el aceptar el dolor emocional de la pérdida es una necesidad interna por saber que hemos quedado en paz con aquella persona que se ha ido y con todo lo que deja. El valor principal a entender de este conjunto de decisiones, es que para llegar a la aceptación y reconciliación con el mundo ante la pérdida, no es un proceso sencillo y la presencia de estancias emocionales destructivas son necesarias para la elaboración del duelo, sin embargo, nosotros en nuestro dolor, somos capaces de determinar si pasamos a la siguiente etapa o nos quedamos en una que nos genera auto destrucción.


¿Quieres conocer más de este tema? ¡Déjame un comentario! Tus aportaciones me permiten traer más para ti.


Comments


Formulario de suscripción

©2020 por Carlos Flores Guillén. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

bottom of page